Se calcula con base en el n.º de publicaciones almacenadas en Pure y citas de Scopus
Se calcula con base en el n.º de publicaciones almacenadas en Pure y citas de Scopus
20162025

Resultados de investigaciones por año

Perfil personal

BioBreve

- Formación: Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Leioa.

- Desde 2008 trabaja como Investigador en Fundación TECNALIA Research and Innovation. Cuenta con 23 años de experiencia en la modificación de compuestos orgánicos y en la mejora de las prestaciones al fuego (reacción y resistencia) de materiales de construcción. Ha sido Codirector de una tesis (sobre retardancia al fuego de espumas flexibles biobasadas) y es autor de 25 publicaciones ISI (valor índice h 10). También ha participado en varios congresos nacionales e internacionales tanto de Química Orgánica como relacionados con la ingeniería del fuego y desarrollo de materiales biobasados. Ha sido coordinador del proyecto HIFIVENT (FP7-SME-2013-2016, High durable and fire performing WPC for ventilated façades), enfocado a la mejora del comportamiento a fuego de WPC para su aplicación en fachadas ventiladas. Ha sido también investigador responsable de las tareas de mejora de comportamiento a fuego en el proyecto OSIRYS (FP7-NMP-2013-2017, Forest based composites for façades and interior partitions to improve indoor air quality in new builds and restoration), coordinado por TECNALIA y enfocado al desarrollo de fachadas multicapa biobasadas. A su vez ha coordinado el proyecto REHAP (H2020-SPIRE03-2016-2020, Systemic approach to Reduce Energy demand and CO2 emissions of processes that transform agroforestry waste into High Added Value Products), centrado en la revalorización de residuos agroforestales y en el desarrollo de productos de alto valor añadido para el sector de la construcción. Actualmente, es coordinador del proyecto LIGNICOAT (H2020-BBI-JTI-2020, BBI-2020-SO3-R5 Sustainable COATings based on LIGNIn resins and bioadditives with improved fire, corrosion and biological resistance), centrado en la revalorización de residuos agroforestales (lignina) y en el desarrollo de productos de alto valor añadido (Recubrimientos biobasados e ignífugos). En esta línea ha codirigido una tesis doctoral (Maddalen Puyadena) junto con la Dra Lourdes Irusta (UPV/EHU) (Sustainable functional flame retardant coatings for application in wood varnishes, Junio 2024).

Responsable de más de 20 contratos privados con empresas para el desarrollo de productos principalmente frente al fuego y/o biobasados.

- En la actualidad es Investigador Principal del Área de Circularidad de la Unidad Operativa de Transición energética, climática y urbana de Tecnalia.

Experiencia relacionada con los ODS de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. El trabajo de esta persona contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 2: Hambre cero
  • ODS 4: Educación de calidad
  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Huella digital

Profundizar en los temas de investigación en los que Aitor Barrio Ulanga está activo. Estas etiquetas de temas provienen de las obras de esta persona. Juntos, forma una huella digital única.
  • 1 Perfiles similares

Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años

Colaboración externa reciente a nivel de país/territorio. Para consultar los detalles, haga clic en los puntos o