Se calcula con base en el n.º de publicaciones almacenadas en Pure y citas de Scopus
Se calcula con base en el n.º de publicaciones almacenadas en Pure y citas de Scopus
Se calcula con base en el n.º de publicaciones almacenadas en Pure y citas de Scopus
20192023

Resultados de investigaciones por año

Perfil personal

BioBreve

Doctora en Ciencias Químicas, en la especialidad Química-Física, Facultad de Ciencias, Universidad del País Vasco Leioa con Tesis Doctoral sobre el estudio cinético de resinas termoestables. Es además Licenciada en Ciencias Químicas, en la especialidad de Petroquímicas por la Universidad del País Vasco, Facultad de Ciencias Químicas, San Sebastián y ha realizado la tesina con título "Estudio de la cinética de curado de resinas poliéster" en la misma universidad. Investigador Senior de Fundación TECNALIA. Posee más de 25 años de experiencia en el campo del desarrollo de resinas, biocidas y protección de la madera incluyendo la elaboración de un libro blanco y la dirección de más de una quincena de proyectos a nivel Nacional, Autonómico y dos proyectos internacionales dentro de la convocatoria pública de la Unión Europea FP7.  Se ha especializado en líneas de caracterización y cinética de curado de Resinas termoestables, caracterización mecánica de Biopolímeros, obtención de compuestos naturales procedentes de residuos de madera; taninos, antioxidantes, etc, determinación de riqueza de plaguicidas, análisis de biocidas en agua y controles de tratamiento químico a madera. Profesor asociado en la Universidad del País Vasco en el Dpto de Ingeniería Minera y Metalúrgica y Ciencia de los Materia les desde 2011.

 Dentro de sus publicaciones más relevantes se hallan tres publicaciones de categoría Q1 en la temática de polímeros y otros dos Q1 como resultado de la colaboración entre el departamento de Ingeniería Química y del Medio Ambiente de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y Tecnalia, en la codirección de la Tesis del doctorando Asier Elegiste en la línea de polímeros y madera.

Entre los proyectos europeos más recientes Horizon H2020, en los que ha participado caben mencionar el Proyecto europeo BASAJAUN (Building a sustainable joint between rural and urban areas through Circular and Innovative Wood Construction Value Chains), 2019-2023, INSEPLATEX (Development of Biocide Treated Materials, Fabrics and Plastic sheets - with slow release insecticide and repellent effects), 2009-2011,   BIMOSYN (Development of new ecological pesticides by incorporation of synergic bio molecules, 2010-2012 y REHAP (Systemic approach to Reduce Energy demand and CO2 emissions of processes that transform agroforestry waste into High Added value Products), 2017-2021.

Para concluir, se mencionan otros méritos como haber sido miembro del IRG “International Research Group on Wood Protection”, 2017-2020. Se ha hallado adscrita al Basque Center for Macromolecular Desing and Engineering (POLYMAT) dentro del grupo de Ciencia e Ingeniería de Biomateriales ZIBIO, 2017-2021. Siendo actualmente miembro de la Red de excelencia LIGNOMAD “Red para el impulso de la madera y otros materiales lignocelulósicos empleados en la construcción”.

Huella digital

Profundizar en los temas de investigación en los que Amaia Butron Janices está activo. Estas etiquetas de temas provienen de las obras de esta persona. Juntos, forma una huella digital única.
  • 1 Perfiles similares

Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años

Colaboración externa reciente a nivel de país/territorio. Para consultar los detalles, haga clic en los puntos o