Se calcula con base en el n.º de publicaciones almacenadas en Pure y citas de Scopus
Se calcula con base en el n.º de publicaciones almacenadas en Pure y citas de Scopus
20112024

Resultados de investigaciones por año

Perfil personal

BioBreve

Titulado en Ingeniería Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la UPV (Bilbao) en 1995. Desde 2009 es investigador senior en la División de Salud de Tecnalia. Ha trabajado en plataformas de interacción con servicios asistivos para personas discapacitadas, creando aplicaciones en dispositivos embebidos, web y móviles e interfaces orientados a personas con discapacidad. En este apartado cabe destacar el proyecto TELEREHA orientado a la rehabilitación de extremidades superiores tras el ictus, donde ha desarrollado el entorno de gestión, evaluación y rehabilitación de pacientes a través de juegos serios. Otro proyecto reseñable es ZOCAALO, que consiste en una plataforma para facilitar el acceso a aplicaciones AAL certificadas, confiables y fáciles de usar, y que consiste en una tienda de aplicaciones, herramientas para desarrolladores y un sello de certificación para aquellas personas que buscan aplicaciones confiables para personas de avanzada edad. También se ha especializado en el desarrollo de plataformas software para Internet-of-Things donde se pueden integrar diferentes sensores y actuadores de cara a obtener un entorno de captación de información y actuación transparente para las personas mayores. Ha desarrollado el framework SALAD, un middleware multi-propósito integrando diferentes protocolos de comunicación (Konnex, Ibernex, Firewire, Bluetooth, WiFi, etc.) que recoge información de múltiples sensores y la post-procesa con el objetivo de inferir cambios en el comportamiento del usuario y monitorizar situaciones de riesgo. Este desarrollo se integró en el proyecto europeo (FP7) BUTLER enfocado al desarrollo de una plataforma de IoT con el propósito de permitir el desarrollo de aplicaciones inteligentes y seguras de asistencia a personas mayores. También ha participado en el desarrollo del sistema Equimetrix, plataforma de valoración del equilibrio y prevención de caídas que integra sensórica para la medición de parámetros de equilibrio con juegos serios 2D y 3D para la evaluación y entrenamiento de los usuarios. Este sistema ha sido integrado en los proyectos ACTIVAGE (ACTivating InnoVative IoT smart living environments for AGEing well, HORIZON 2020), y FALCO (Frailty Corner, Elkartek, Gobierno Vasco). Posteriormente ha colaborado en proyectos con aplicación de exoesqueletos sensorizados, como FEXO (AZIENDA REGIONALE CENTRALE ACQUISTI, Italia, 2018), donde se propone un exoesqueleto robótico combinado con señales FES para la rehabilitación motora en pacientes neurológicos con déficit motor de las extremidades superiores. Otro proyecto es EXOSASUN (Hazitek 2020, Gobierno Vasco), una investigación en exoesqueletos de nueva generación para la prevención de trastornos musculoesqueléticos en el entorno laboral, con sensorización mediante EMG y análisis del movimiento, aplicando inteligencia artificial para la prevención de lesiones laborales. Actualmente colabora en proyectos relacionados con la electroestimulación funcional y la inteligencia de datos, gestionando sistemas de almacenamiento, protocolos para creación de APIs, algoritmos de análisis y sistemas de visualización para el usuario final.

Experiencia relacionada con los ODS de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. El trabajo de esta persona contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 4: Educación de calidad
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

Huella digital

Profundizar en los temas de investigación en los que Javier Arcas Ruiz-Ruano está activo. Estas etiquetas de temas provienen de las obras de esta persona. Juntos, forma una huella digital única.
  • 1 Perfiles similares

Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años

Colaboración externa reciente a nivel de país/territorio. Para consultar los detalles, haga clic en los puntos o