Desigualdades espaciales de habitabilidad en ciudades patrimoniales. Aplicación de indicadores de seguimiento a las ciudades de san gabriel y sangolqui (Ecuador)

Elena Usobiaga Ferrer, Olga De Cos Guerra, Ángela De Meer Lecha-Marzo

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

1 Cita (Scopus)

Resumen

Este artículo, contextualizado en ciudades de gran valor patrimonial en Ecuador, plantea la necesidad de compatibilizar la necesaria protección del patrimonio y la imprescindible garantía de unas condiciones de habitabilidad adecuadas. Para ello se desarrolla una metodología de estudio de la habitabilidad que permita determinar las mejores variables o indicadores para su comprensión y posterior tratamiento urbanístico. Con ello, se da respuesta al conflicto existente entre conservación e intervención urbanística para la mejora de las condiciones de vida de la población.
Título traducido de la contribuciónSpatial inequalities of habitability in heritage cities. The application of monitoring indicators to the cities of San Gabriel and Sangolqui (Ecuador)
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)151-174
Número de páginas24
PublicaciónBoletin de la Asociación de Geógrafos Españoles
Volumen2017
N.º75
DOI
EstadoPublicada - 2017

Palabras clave

  • Heritage city
  • Habitability
  • GIS
  • Field work
  • Indicators
  • Ecuador
  • Inhabitability

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Desigualdades espaciales de habitabilidad en ciudades patrimoniales. Aplicación de indicadores de seguimiento a las ciudades de san gabriel y sangolqui (Ecuador)'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto