ENERGY HARVESTING: CAPTANDO ENERGIA PARA EL INTERNET DE LAS COSAS Y LOS SENSORES QUE LAS VIGILAN: Captando energía para el internet de las cosas y los sensores que las vigilan

Ivan Arakistain*

*Autor correspondiente de este trabajo

    Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

    Resumen

    Los sistemas de sensorización basados en energy harvesting resultan muy atractivos tanto para usuarios como desarrolladores dada su autonomía energética y una conectividad con nodos que disponen de acceso a internet.En este artículo se analizan algunas de las consideraciones más relevantes para el diseño de sistemas electrónicos energéticamente autosuficientes, basándose en una fuente de captación de energía ambiental. Entre los aspectos analizados están el ultra bajo consumo de energía de los componentes utilizados, el diseño del software así como de la tarjeta de circuito impreso entre otras y se presenta un ejemplo práctico de aplicación.Por último se analiza el modo en el que la tecnología de energy harvesting y la electrónica de ultra bajo consumo pueden impulsar el desarrollo del Internet de las Cosas, mostrándose su relevancia tecnológica para el futuro.
    Título traducido de la contribuciónEnergy harvesting: Gathering energy for the internet of things and the sensors behind
    Idioma originalEspañol
    Páginas (desde-hasta)300-306
    Número de páginas7
    PublicaciónDyna (Spain)
    Volumen90
    N.º3
    DOI
    EstadoPublicada - 1 may 2015

    Palabras clave

    • Captura de energia
    • Sin pilas
    • RF
    • Pulsación
    • Internet
    • Energy harvesting
    • Batteryless
    • Finger press
    • Cosas
    • Radio Frecuency
    • Microcontroller

    Huella

    Profundice en los temas de investigación de 'ENERGY HARVESTING: CAPTANDO ENERGIA PARA EL INTERNET DE LAS COSAS Y LOS SENSORES QUE LAS VIGILAN: Captando energía para el internet de las cosas y los sensores que las vigilan'. En conjunto forman una huella única.

    Citar esto