Retos metodológicos para estudiar la vulnerabilidad demográfica y residencial a nivel intraurbano ante los cambios en las fuentes estadísticas habituales

Olga de Cos Guerra, Elena Usobiaga Ferrer

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

9 Citas (Scopus)
1 Descargas (Pure)

Resumen

Los estudios geográficos aplicados a escalas de detalle se encuentran muy condicionados por la disponibilidad de fuentes de referencia. Esto es determinante en este momento, en el que asistimos a cambios en las fuentes estadísticas oficiales, que pueden poner en riesgo la continuidad de investigaciones representativas a nivel intraurbano. Se afianza, así, un período idóneo para explorar fuentes alternativas que implicarán necesariamente nuevas pautas metodológicas. En este marco, el artículo apuesta por nuevos planteamientos para la determinación de los patrones espaciales de la población vulnerable a nivel intraurbano, a partir de datos disponibles y observables de edificación y entorno. Tras una aproximación a nivel de sección censal, el estudio se centra en modelizar la vulnerabilidad demográfica y residencial a nivel de edificio, mediante métodos downscaling. Esta metodología puede ser exportada a otras ciudades españolas e, incluso, a otros países con una ligera adaptación.
Título traducido de la contribuciónMethodological challenges to study demographic and residential deprivation on an intra-urbano level to face changes on common statistical sources
Idioma originalEspañol
Número de artículo606
PublicaciónScripta Nova
Volumen23
DOI
EstadoPublicada - 2019

Palabras clave

  • Áreas urbanas
  • Vulnerabilidad
  • Sistemas de Información Geográfica (SIG)
  • Estadística espacial

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Retos metodológicos para estudiar la vulnerabilidad demográfica y residencial a nivel intraurbano ante los cambios en las fuentes estadísticas habituales'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto